![diego2_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/1887e4_1b713f987d3347e591f88bdee4b4c4c7~mv2.jpg/v1/fill/w_977,h_429,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1887e4_1b713f987d3347e591f88bdee4b4c4c7~mv2.jpg)
Activación de "La caja del cachicamo", Diego Barboza (1974/2018)
Museo de Arte Moderno de Cuenca-Ecuador, XIV Bienal de Cuenca (2018)
![IMG-20170427-WA0001.jpg](https://static.wixstatic.com/media/1887e4_fdfe0187d0f24fed833d14db25638528~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg/v1/crop/x_105,y_0,w_1390,h_1200/fill/w_497,h_429,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20170427-WA0001.jpg)
Marilyn Fernández
​
Estudios
​
​. Maestría de Investigación en Antropología Visual, en la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador)
​
. Licenciatura en Letras Mención Historia del Arte, en la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela)
​
Residencia actual
Bogotá, Colombia
​
​
​
​
Sobre mí
Soy una profesional con experiencia en el área de investigación y educación en instituciones culturales, coordinación de proyectos, gestión y programación. En mi experiencia como educadora en museos y eventos de arte contemporáneo he podido desarrollar de manera flexible diferentes estrategias de investigación, programación y mediación para ser aplicadas a los proyectos artísticos y vinculados a diferentes tipos de público.
Como coordinadora de eventos culturales he podido concertar el trabajo de grupos de personas, emprendimientos e instituciones para llevar a cabo acciones óptimas en pro de las actividades a realizar. Disfruto del trabajo en equipo, como también trabajar en función de las necesidades de los grupos y comunidades, empleando estrategias vinculadas a las artes.
Experiencia
Fundación Bienal de Cuenca
Museo de Arte Contemporáneo del Zulia
En el cargo de Coordinadora de Mediación (XIV Bienal de Cuenca) logré dirigir al grupo de mediadores del Museo Municipal de Arte Moderno y de la Casa de la Fundación Bienal de Cuenca. Desarrollamos en grupo el contenido educativo, los recorridos de cada una de las sedes, los temas y las estrategias de mediación que serían compartidos con los visitantes de la bienal.
Como Coordinadora de Educación y Extensión Comunitaria (2016-2018) logré gestionar relaciones con diferentes instituciones, culturales, educativas y empresariales con el fin de desarrollar actividades y eventos en común para el beneficio de los diferentes públicos.
Fundación Cultural Bordes
Desempeñé el cargo de Coordinadora de artes visuales (2013-2016) llevando a cabo dos eventos principales al año, de carácter internacional y nacional: el Festival de cortometrajes "Encuentro para Cinéfagos" Festival de CineArte en la Frontera y la Exposición de Artes visuales en el marco del Seminario Bordes.